Inversiones, controles y garantías
¿En qué invierten las AFAP?
La Ley 16.713 establece una regulación muy estricta para que las AFAP gestionen las inversiones con las máximas garantías y minimicen los riesgos. Las inversiones que pueden realizar las AFAP se clasifican según literales, cada uno con diferentes topes de inversión. Todas las inversiones están reguladas por ley y son controladas por el Banco Central del Uruguay (BCU).
¿Qué es la rentabilidad y cómo se calcula?
En esta nota podrás conocer qué es la rentabilidad y cuáles son las diferencias entre la rentabilidad bruta y neta proyectada. Esto te ayudará a entender cómo se compone tu cuenta de ahorro individual.
¿Cuál es la rentabilidad neta agregada del FAP (5 años móviles) de República AFAP?
A diciembre de 2023, República AFAP se ubicó en la primera posición del ranking de Rentabilidad Neta Agregada del FAP (5 años móviles), con un guarismo de 2,05% en Unidades Reajustables (UR).
¿Cuál es la rentabilidad obtenida por República AFAP?
Es 5,52% medida en UR a diciembre de 2023 (acumulada desde el inicio del sistema correspondiente al subfondo de acumulación).
¿Cómo sé si este sistema está dando buenos resultados?
El principal objetivo del Sistema Previsional es mejorar las jubilaciones.
¿Qué garantías ofrece el Sistema Previsional?
Todas las inversiones de las AFAP están reguladas por la Ley y son controlados por el Banco Central del Uruguay. Los límites que se establecen en la normativa apuntan a priorizar la seguridad de las inversiones.