Jubilaciones
¿Cómo se calcula la jubilación?
BPS: para determinar el monto se comparan los datos que figuran en la historia laboral, los últimos 10 años de trabajo contra el promedio de los 20 mejores. Si el promedio de los 20 mejores es más conveniente para el trabajador, entonces se tomará este valor. En el caso de que los últimos 10 años fuesen más convenientes, se tomará este valor pero con un tope que corresponderá al promedio de los 20 mejores años más un 5%. Eso determina el Sueldo Básico Jubilatorio (SBJ). Para saber el monto de la futura jubilación, a ese SBJ se le aplica un porcentaje que varía entre un 45% (como mínimo) y un 82,5% (como máximo), dependiendo de su edad de retiro y de los años de trabajo acreditados.
AFAP: según lo establecen el Artículo 55 de la Ley 16.713 y la Circular 2287 del BCU, el monto de la prestación a cobrar por el afiliado dependerá del saldo que haya acumulado en su cuenta de ahorro individual al momento de su retiro (generado con aportes y rentabilidad), de su edad de retiro, de la tabla de expectativa de vida unisex dinámica y de la curva de tasas de interés técnico que paga la aseguradora, esta última es actualizada semestralmente.
Tabla expectativa de vida
Las tablas de expectativa de vida reflejan el tiempo medio de sobrevida para una determinada edad y son calculadas en función de tablas de mortalidad. Las tablas de mortalidad representan las probabilidades de fallecimiento dentro del próximo año para una población específica dependiendo de la edad. Las tablas son determinadas y publicadas por el BCU.
Margen de utilidad de la aseguradora
La aseguradora es la empresa que se encarga de pagar las jubilaciones de los afiliados a las AFAP. Actualmente, la única empresa aseguradora que brinda estos servicios es el Banco de Seguros del Estado (BSE). El margen de la aseguradora permite cubrir costos operativos, desvíos de los parámetros y potencialmente generar utilidades. El margen se resta de la curva de tasas de interés de referencia y tiene un tope máximo que está definido por el BCU.
Tasa de interés técnico
Cuando la compañía aseguradora recibe el fondo de los afiliados se compromete a obtener una cierta tasa de rendimiento que es la curva de tasa de interés técnico. Si bien las tasas son anualizadas no es un único valor sino una curva de tasas asociada a diferentes plazos de inversión. La curva de tasas es calculada y publicada por el BCU en función de tasas del mercado en Unidades Previsionales (UP) y se actualiza semestralmente.
Probabilidad de generar pensión de sobrevivencia
La renta vitalicia también contempla una potencial pensión por fallecimiento, por ese motivo debe tenerse en cuenta en el cálculo del monto de la jubilación la probabilidad de que existan beneficiarios de pensión. Esta probabilidad de generar pensión depende de la edad de retiro de la persona y es determinada y publicada por el BCU.
La jubilación por AFAP no tiene topes y el monto que se cobra mes a mes es vitalicio.
Por más información ingresá aquí